
Se encuentra un muro que podría ser intervenido, ubicado en el barrio villa Anita en la localidad de Kennedy el cual presenta una intervención por parte de las barras bravas del sector. Como es un muro ubicado en espacio público, se procede a pedir los permisos pertinentes a la junta de acción comunal, la cual estuvo de acuerdo y apoyo la iniciativa proponiendo el patrocinio de los materiales para el trabajo con la comunidad.
La intención era generar una apropiación e integración de la comunidad que tenga como fin cambiar el aspecto del lugar por una propuesta visual artística, guiada por los integrantes del equipo de trabajo, haciendo que la comunidad generara sus propias propuestas para ser plasmadas en dicho muro.
En la primera sesión los integrantes de grupo realizaron un mapeo del parque visualizando las zonas claves, se realizaron encuestas para tener un acercamiento con las personas las cuales mostraron interés en que el muro fuera intervenido por jóvenes de la comunidad, ya que los adultos encuestados mostraron interés en que se realizara el proyecto pero no en participar en la realización e intervención del muro donde ellos mismos propusieron que sus hijos o población joven fueran quienes lo llevaran a cabo.
Teniendo en cuenta que los adultos no querían ser partícipes del proyecto final, se recurrió a uno de los puntos claves que se encontró durante el mapeo, así por decisión unánime del grupo nos dirigimos al club deportivo de futbol para comentar con el administrador la intención de intervención, ya que el muro se encuentra en frente de la escuela lugar donde realizaban sus entrenamientos, luego de dialogar estuvieron de acuerdo en ayudar a la realización del mural proporcionándonos apoyo con el tiempo de sus deportistas para la ejecución.
El equipo de trabajo se reunió para discutir y establecer el desarrollo del proyecto teniendo en cuenta que la comunidad tuviese un acercamiento al medio artístico que no es muy común encontrar en esta zona y que desarrollaran sus propias propuestas siendo así el equipo de trabajo mediador y guía para dar forma a sus propuestas.
Se estableció que metodología se podría implementar para el trabajo con la comunidad teniendo en cuenta el contexto social, se acordó realizar un taller previo a la ejecución del mural para que los jóvenes tuvieran una idea de lo que se iba a plasmar, para así mismo generar un sentido de pertenencia con su espacio.
La intención de intervención al muro, se pasó voz a voz en la comunidad y llego a oídos de las barras bravas que en un principio habían intervenido el muro, generando una tensión con los habitantes del barrio por territorialidad, esto género que se desplazaran al lugar en la noche de la semana anterior en la que se iba a realizar el primer taller e intervinieron de nuevo el muro a manera mostrar su dominio sobre este lugar. La JAC procedió a llamar a la policía para evitar dicha intervención y esto genero amenazas de carácter violento de las barras hacia los integrantes de la JAC y la comunidad en general. A raíz de esto la JAC decidió retirar el apoyo de materiales priorizando la integridad de la comunidad
Teniendo en cuenta lo anterior se discutió con el asesor de proyector comunicando los problemas que emergieron hasta la fecha y se tomó la decisión de realizar la intervención de manera simbólica para evitar futuras complicaciones con esta población.
Se tomó como tema, a partir de este inconveniente, el barrismo y que opina la comunidad de estos grupos, modificando un poco el planteamiento del tema inicial.
Con el pasar de los días las fuertes lluvias en la ciudad de Bogotá no nos permitieron realizar las intervenciones planeadas en el barrio ya que se realizarían al aire libre y con las personas que transitaran el lugar, esto hizo que el grupo buscara nuevas estrategias para el desarrollo de la propuesta simbólica y así decidieron cambiar el lugar de la ejecución.
Finalmente se realizó en las calles de la ciudad abordando a las personas que transitaban el lugar con el fin de que nos aportaran su opinión y concepto respecto a los barristas de manera gráfica, esto nos ha permitido comprender que el tema de la violencia estuvo presente en casi todas las representaciones y volviendo atrás durante el desarrollo del proyecto fue esta misma palabra clave en común que encontramos con la población la que nos desplazó a realizar dicho proyecto en otro lugar de la ciudad y de una manera diferente.
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |