Colectivo de historias
Equipo de trabajo
Julian Becerra
Juan Gonzalez
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Colectivo de historias es un proyecto planteado desde la necesidad de generar un dialogo con el otro y como de esta manera se puede construir un meta-relato sobre el contexto a partir de las experiencias e historias individuales.
Dado este objetivo se propuso el trueque como eje dinámico que permitiera ocasionar un intercambio enfocado en el valor "inmaterial" emplazando al valor "comercial", es decir a los significados bien sea emocionales, experimentados, etc. que cada persona le atribuye a ciertos objetos que conservan y sacralizan con el fin de que estos objetos funcionasen como soporte a las historias narradas y que en el desarrollo del proyecto condicionarían las metodologías y la estética que el mismo adoptaría.
Consecuente a esto, se estructuraron dos módulos metodológicos, acción e investigación.
En primer lugar el modulo acción contó con tres momentos:
Pre-producción: Planteamientos metodológicos, diseño de los módulos de circulación, circulación de la información.
Producción: Recolección de objetos, construcción del modulo, circulación y trueque, archivo y plataforma virtual.
Post-producción: Actualización archivo y plataforma virtual, análisis e investigación de los componentes formales y experienciales del proyecto.
En relación a esto el modulo investigación se conforma en la recopilación de experiencias e información en el proceso de la ejecucion, sucintando preguntas en torno ha:
¿Qué papel tienen los actores individuales de un contexto en la construcción de su historia? ¿Cómo el contexto reconfigura las historias y experiencias individuales?
¿Es posible plantear otra perspectiva de la historia y la identidad general del contexto y sus actores a partir de la experiencia que cada uno de estos tiene en su contacto con este y el otro?
¿cómo se puede activar al otro con el fin de generar una interlocución cuando los espacios abordados y que se piensan abordar cuentan con unas dinámicas bastante fuertes en tanto al ruido ambiental, el tránsito de las personas, la saturación, etc.?
![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() |